martes, 24 de noviembre de 2020

DISCURSO POR EL DIA DEL YARAVÍ BAMBAMARQUINO

DISCURSO EN FESTIVAL DEL YARAVÍ 

CIEN AÑOS DE LA MATANZA DE LLAUCAN

 

Quiero rendir homenajes a nuestros seres queridos que hace CIEN AÑOS (a cumplirse el 3 de diciembre 2014) , partieron no por voluntad de DIOS, sino sacrificados por defender lo que hoy tenemos como suelo nuestro, como patria – nuestra comunidad de Llaucan.

Cientos de años venimos experimentando un trato diferenciado a los campesinos, que con coraje defendemos nuestro suelo, porque a él nos debemos, del comemos y hacia el volvemos.

 Los gobiernos de nuestra patria han sido muy crueles con nosotros, nos han pedido elegirlos, votar por ellos, pero a cambio hemos recibido represión con balas y adjetivos como:  “cholos analfabetos opositores del desarrollo” ¿Cuál desarrollo?

Viva la gente caída por defender nuestra tierra querida de LLAUCAN – los 200 muertos de 1914, que dejaron una comunidad campesina libre  de la tiranía para hijos que ahora gozamos de este bello valle turístico ecológico y productivo de los Llaucas de Bambamarca.

Que según la historia oficial del Perú, registra como graves pérdidas en la matanza de Llaucan:  La Vida de 2 gendarmes y una mula” – 2 policías y una mula, pero no dice nada, no existe para la historia oficial, la vida de los 200 campesinos llaucanos asesinados por las fuerzas militares. 

  VIVA LA GENTE caída por defender el agua para Bambamarca,  nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos nos lo agradecerán, la humanidad entera se sentirá orgullosa de un pueblo que es capaz de hacer respetar sus derechos y los de sus tierras – su agua.

Mi homenaje a los hombres y mujeres campesinas, que hace un canto de su historia, que canta la historia para que nuestros hijos aprendan y difundan lo que a cada generación le toco vivir.  A los que han cantado los lindos yaravíes, nostálgicas expresiones que nos remiten a aquellos tristes episodios de nuestra historia que les  ha tocado  vivir a los hijos de este pueblo.

Expresamos la nostalgia de sentirnos defraudados abatidos y baleados por nuestros gobernantes  de turno, es sutil expresión  de aquellos que amamos a nuestros pueblos – nuestras tierras, que usureros disfrazados  y corruptos amparados en inversionistas, menoscaban nuestra dignidad,  desprecian nuestra condición de campesinos   trabajadores de la tierra y nos convierten en mendigos de sus dadivas miserables que caen de su mesa. 

En cholos pordioseros nos vuelven,  envueltos en la corrupción,  los vicios de las urbes degradadas asolan nuestro pueblo,  la sociedad  putrefacta  en la que se ha convertido la humanidad del siglo XXI.  Acapara la mente de nuestros jóvenes en estos días. 

Nadie cambiará lo que ya sucedió, la  historia con sangre se escribe, las paginas amargas que hoy nos trae a la memoria, nos congrega para rendir un homenaje  a estos 200 valientes campesinos que dejaron una tierra libre y digna, pero marcada con sangre.

¡Viva Llaucan! - ¡Viva Bambamarca libre!

Bambamarca, 24 de noviembre 2014 


No hay comentarios:

Publicar un comentario