domingo, 28 de abril de 2024

HISTORIA DE BAMBAMARCA

 

CAMPAMENTO CHILENO EN LAS ALTURA DE HUALGAYOC

HEROÍSMO O  MIEDO

Cuentan los mayores de la comunidad Moran Lirio – Moran Pata y Ojos corral, que hace mucho tiempo durante la guerra del pacifico, las tropas chilenas después de la Batalla de San Pablo (13 de julio 1882),  la toma de Cajamarca, y, ante las noticias de que Miguel Iglesias  preparaba la resistencia en chota, los chilenos al mando del comandante Ramón Carvallo Orrego con 1.200 hombres bien equipados se dirigieron en busca de Iglesias que se refugiaba en montan.

Su recorrido habría sido tomando las alturas de Cajamarca con rumbo al pueblo de chota, hay versiones que los chilenos no tomaron  Bambamarca por acciones del hacendado de Chala el señor Catalino Miranda, quien habría salvado a Bambamarca pagando la suma de 5000 MIL SOLES, este encuentro para algunos se habría dado en BAMBAMARCA con una guarnición del ejército chileno, mientras la otra guarnición se dirigía a chota tomando las altura de la provincia de Hualgayoc.

CAMPAMENTO CHILENO EN SHANGAL – ZONA DE MORAN:

Este es un lugar ubicado en las inmediaciones de tranca de pújupe y moran lirio, debido a que había pasto para sus caballos, agua, pero además otro elemento importante era una zona alta de donde podían controlar los posibles ataques de los milicianos locales.

La versión de los lugareños es que acamparon el batallón más números de saldados chilenos durante tres días , pidieron que se les prepare comida, tomaron vacas y bueyes de la población de las comunidades cercanas, solicitaron que reúnan peroles y ollas de las más grandes, que las mujeres contribuyeran con la preparación de la comida, con leña, etc.  Los  varones en edad militar eran llevados a la fuerza para vestir el uniforme del ejército chileno y pelear contra los propios peruanos, otros como cargadores de los pertrechos.  Un grupo de soldados a caballo recorrían la zona inspeccionando el lugar y exigiendo de los habitantes su contribución y sometimiento al dominio extranjero, además reclutando jóvenes para sus filas.  Ante estos acontecimientos un grupo de pobladores jóvenes se escondieron en las cuevas perseguidos por los soldados chilenos en lo que hoy se conoce como la cueva “ el refugio” , donde habrían permanecido durante la estancia chilena en el lugar, evitando así ser llevados a la fuerza para ser incorporados al batallón chileno.

La juventud de este lugar no podía ofrecer resistencia, es posible que no contaban con ningún tipo de armas, no tenía preparación militar, ignoraban lo que ocurrían en el país debido a la falta de medios de información para la época, solo lograron evitar ser llevados a la fuerza para formar parte del ejército invasor. Pero no pudieron evitar que se les arrebatara sus animales y comida que pasa a formar parte de las provisiones para el ejército invasor chileno.

 

Esta historia local es recogida de las versiones populares y algunos escritos tanto de la provincia de chota como de Bambamarca. 

contado por una versión popular en moradores de moran pata


 

 

ABRIL 2020

 






mariposa gigante

No hay comentarios:

Publicar un comentario